ENTREVISTA A JONATHAN
AICRAG SANDOVAL
En esta ocasión entrevistamos a
un compa Baterista de algunas bandas de Merida, Yucatan.
Jonathan Aicrag Sandoval,
baterista de algunos proyectos de Black Metal/Doom/Thrash/prehispanic, de la
Ciudad de Merida, Yucatan.
1.- PD. Saludos Jonathan, ¿Cómo estás?
Saludos, hermano, muy bien dentro
de lo que cabe, gracias jeje, espero que te encuentres muy bien de igual forma.
2.- PD. Dinos quien eres, a que
te dedicas, edad, etc?
Un ser humano común y corriente,
estudiante aún de universidad, ya a punto de graduarme en plena pandemia. Tengo
28 años de edad y, como sabrán, toco la batería en 5 proyectos musicales.
3.- PD. ¿Que nos puedes decir de los proyectos donde
participas?
Cada uno de mis proyectos tiene
su propia esencia y trato de darle un toque único a cada uno, y eso puede
notarse incluso en los nombres que les puse, que a pesar de que son
“rebuscados” para algunos, para mí, representan mucho. Aunque suelo darle la
respectiva prioridad a cada proyecto, Kolldbaakhel es el principal para mí, ya
que fue la primera banda que fundé junto con mi compañero Carlos Mendoza. Las
demás bandas las fuimos fundando poco a poco por las diferencias que teníamos
en nuestras composiciones y que no encajaban, cabe destacar que no teníamos en
mente tener muchos proyectos, pero por varias razones, esto se fue dando.
Brevemente, fundamos Aberathiedeus y Kaasibal a partir de las cenizas de otros
proyectos (Fundados por otros integrantes), en los que Carlos y yo participamos
por un tiempo. Así como Nakvh se fundó a partir de la desintegración de otro
proyecto que sirvió de base para lo que ahora es Kolldbaakhel llamado
Darkvurdalak, pero ahora como proyecto personal de Carlos, yo fundé
Xecotzkovach, siendo este mi proyecto personal y último.
4.- PD. ¿Cómo o a causa de que se desarrollas la
inquietud y el gusto por este tipo de música?
Como la mayoría de mis compañeros
que rondan en la misma edad que yo, fue gracias a mi madre, la cual con su
variado gusto de música, me hizo adentrarme al género del Rock con bandas
clásicas como Caifanes, Maná, Ángeles del Infierno, Rata Blanca, entre otras
que si bien, no eran del género extremo, sirvieron de base para adentrarme más
adelante a más géneros, en este caso del Metal. Ya en la época de secundaria,
conocí a quien sería mi hermano y colega en el ámbito musical, Carlos Mendoza.
Durante ese ciclo, nos adentramos a géneros más extremos del Metal, conociendo
nuevas bandas como podíamos, incluso habíamos planeado que, algún día,
tendríamos una banda de Rock/Metal. Terminó la secundaria y cada quien tomó su
camino desafortunadamente, tiempo después y por azares del destino, volví a
tener contacto con Carlos y decidimos formar nuestro proyecto. Curiosamente,
tanto Carlos como yo, participamos hoy en día en los 5 proyectos.
5.- PD. ¿Cuál es el estilo musical que manejan?
El estilo o género que predomina
en los proyectos es el Black Metal, sin embargo, toma distintas variantes,
evitando así tocar lo mismo o que tengan parecido entre ellas. Kolldbaakhel mezcla
el Depressive Black Metal con géneros como el Shoegaze o Post Rock, teniendo
así Depressive/Post Black Metal. Aberathiedeus toca un Black Metal con tintes
melódicos, pasando por el Raw Black Metal en ciertos pasajes. Nakvh es una mezcla
de Black/Thrash Metal con ciertos tintes de Crust Punk, y con algunas
influencias del Death Metal, género con el cual teníamos la idea de continuar
para los siguientes materiales, pero al final, nos quedamos con el estilo
predominante del Black Metal. Xecotzkovach (aún en proceso) combina el Black
Metal con el Doom Metal, teniendo, en algunas partes, algo de Drone. La única
banda que se sale del estilo del Black Metal es Kaasibal, tocando un Stoner
Rock/Metal mezclando elementos del Doom Metal, diferenciándola bastante de las
demás.
6.- PD ¿Qué lugares dentro y fuera del país han
visitado?
Lamentablemente, hemos sido de
las bandas que sólo se la han pasado tocando en pocos eventos aquí en la ciudad
de Mérida y alrededores, y eso se debe a que muchos de los integrantes que
conforman los proyectos tienen ciertas responsabilidades que no les permite
salir mucho, ya sea el trabajo, la escuela, etc. Lo más lejos que hemos llegado
es a Campeche con el proyecto Aberathiedeus, se nos dio la oportunidad en
aquella ocasión y la aceptamos. Esperemos que más adelante, cuando termine todo
este asunto de la pandemia, podamos salir y estar más activos en cuestión de
eventos.
7.- PD. ¿Sobre qué tratan sus temas?
Los temas que tratamos en las
bandas son variados por obvia razones. Kolldbaakhel, por ejemplo, trata por
medio de metáforas y con un toque melancólico, sobre la vida y la muerte, la
naturaleza y las experiencias propias. Aberathiedeus nos habla sobre el
satanismo, pero no como el clásico cliché de alabar a Satanás y eso, sino sobre
las consecuencias sobre ello contado por medio de historias. Kaasibal nos habla
sobre trips mentales, viajes astrales y sobre el universo mismo. Nakvh, siendo
el proyecto personal de mi compañero Carlos, trata sobre el honor, la importancia
de la lealtad, y la guerra contra la política de izquierda (RAC). Y por último,
Xecotzkovach, mi proyecto personal que aún está en proceso, nos habla sobre
temas prehispánicos, así como de las leyendas y mitos mayas, y sobre la
cosmogonía.
8.- PD. ¿Cuál ha sido la mejor experiencia en lo que
llevas con los proyectos donde participas?
En lo personal, la mejor
experiencia la he tenido siempre y en todo momento en el que dedico tiempo a
mis proyectos, desde las ideas que se nos ocurren en el momento que ensayamos y
que nos sirven en la composición más adelante, así como la grabación de
nuestros materiales, ya sean demos, EP´s o Full Album. El tiempo que le dedico
al arte y demás preparativos de los materiales, así como la maquila de los
mismos, haciendo hincapié en esto, ya que nunca me ha gustado dejar los
materiales en formato digital, siempre me he preocupado por buscar y encontrar
la manera de lanzarlos en formato físico, ya sea por medio de una disquera o de
manera independiente. Y claro, no puede faltar el gusto por tocar el material
realizado en los eventos en los que hemos participado, y que, de igual forma,
todo nuestro material sea del agrado de la gente que nos apoya.
9.- PD. ¿Cuál es la situación existente en el lugar
donde radican? (política, social, etc)
Debido a la pandemia, los
primeros días habían sido muy tranquilos por aquí, el gobierno hacía lo suyo
dando las indicaciones pertinentes para ser acatadas durante todo el tiempo que
la cuarentena siguiera, el tiempo pasó y la gente dejó de hacer caso a las
indicaciones por la necesidad de salir a trabajar o la desesperación de estar
encerrados. Por mi parte, dejé de ir a la escuela por esto, empecé a tener
clases en línea (que no funcionaron del todo) y estoy a punto de graduarme.
10.- PD. ¿Qué nos puedes decir
sobre la escena metalera en tu ciudad?
Te lo diré desde mi punto de
vista, alguna otra persona que lo vivió y estuvo ahí podría tener otra
perspectiva y opinión sobre ello.
Yo soy de una época más actual,
se podría decir que llegué tarde en el momento en que la escena estaba en su
apogeo por aquí, habían muchas bandas clásicas de las cuales sólo queda el
recuerdo, incluso cuando nosotros comenzamos, muchas bandas nuevas nos
acompañaron también en el viaje, sin embargo, varias de esas bandas (por no
decir todas) dejaron de existir, así como salían bandas, iban muriendo al poco
tiempo. Fueron buenos tiempos aquellos, incluso habían muchos lugares y foros
donde se apoyaba a la música extrema cada fin de semana, pero al igual que las
bandas, estos fueron desapareciendo, cerrando y otros fueron clausurados debido
a malas organizaciones y el poco apoyo de la gente. Así se dio por muerta a la
escena por estos lugares, se intentó llevar estos eventos a los bares de la
ciudad, pero a muchos no les agradó esta idea y dejaron de ir por no ser lo
bastante underground, incluso se intentó levantar con la llegada de bandas de
talla internacional, pero por la poca asistencia y apoyo, se fue abandonando,
ojalá y en algún tiempo continúen con esto (personalmente, me quedé con las
ganas de ver a Uada cuando los anunciaron aquí). Actualmente, y antes de la
pandemia, se han hecho muy pocos eventos de música extrema, por nuestra parte,
se empezó un circulo entre los miembros de mis proyectos para hacer eventos en
nuestro lugar de ensayo, esto se había hecho hace unos años pero había quedado
en “stand by”. Los pocos eventos que hemos realizado han tenido buena
aceptación por parte del público que asiste y apoya, la misión es poder
levantar una nueva escena con nuevas propuestas musicales y nuevas
generaciones, algo utópico tal vez, pero no algo imposible.
11.- PD. ¿Existe otro tipo de
escena en tu ciudad o Estado?, ¿Que nos puedes decir al respecto?
Durante el tiempo que he estado
en el ambiente, además de la escena metalera, hubo un tiempo que estuvo en su
auge la escena Hardcore, y también tenemos a la escena del tipo Reggae/Ska, que
aunque no son mi estilo, ha tenido buena aceptación por parte de la gente.
12.- PD ¿Qué piensas acerca del Machismo, homofobia,
racismo, nacionalismo?
Son temas muy delicados hasta
estos días, te diré algo, yo siempre he sido una persona que, sin importar
sexo, religión, raza e ideología que sea la persona, siente un respeto por
todas ellas, a mí me importa la calidad de persona que seas. Y
desafortunadamente, estos temas son motivo de "modas" y forma de
vanguardia y mercadotecnia, la gente no se da cuenta de eso, pero no puedes
esperar mucho de gente que, por obvias razones, no investiga y mucho menos lee
sobre estos temas, sino que se dejan encantar por estos movimientos disfrazados
de buenas intenciones y falsas consignas, dejándose llevar por su
sentimentalismo y cayendo en un sinfín de contradicciones. Pero bueno,
expresarte de esta manera es motivo de ser tachado de homofóbico, racista,
clasista, y demás adjetivos despectivos, y en el caso de las redes sociales,
motivo de baneo, ¿Dónde está la "igualdad" que tanto predican?
Cabe aclarar que no es ningún
discurso de odio ni nada, es mi manera de pensar, respeto ante todo a quien no
esté de acuerdo. Para terminar, yo mejor me ocupo de mí mismo y de mis propios
asuntos, tratando de mejorar tanto personalmente como intelectualmente, siempre
con la razón, la lógica y la verdad.
13.- PD. En algunos estados,
existen personas que son algo “puristas” por así decirlo dentro de las escenas,
¿Qué nos puedes decir sobre esto?
Siempre han existido esa clase de
personas, yo, en lo personal, dejé de considerarme “metalero” desde hace varios
años, me di cuenta que es una etiqueta estúpida ya que según muchos, no puedes
llamarte metalero si no escuchas metal “de verdad” u “Old School”, y bueno,
todos pasamos alguna vez por esa etapa en la que te creías superior a
cualquiera por escuchar solamente metal o por escuchar bandas underground y
denigrar a cualquiera que no las conociera, pero conforme pasa el tiempo, te
das cuenta de que eso es una clara muestra de inmadurez, si bien puedo decir
que hay excelentes bandas Old School, también las hay del metal contemporáneo,
es cuestión de estar abierto a nuevas propuestas. Yo, por el contrario, soy de
escuchar otros géneros musicales y los disfruto como cuando escucho metal.
14.- PD. ¿Cuál ha sido la dificultad mas grande que
hayas tenido tu o algún integrante de los proyectos para poder concretar, una
gira, la grabación de algún álbum, etc?
Como había dicho anteriormente,
debido a que muchos de nosotros trabajamos o estudiamos, nos ha sido complicado
concretar algunos eventos en los que nos han invitado en el país. Con algo de
suerte y mejor organización, tendremos algunos eventos en el futuro.
15.- PD. ¿Qué es lo que sigue,
giras, grabaciones, splits?
En cuanto acabe este periodo de inactividad
por la pandemia, le dedicaremos a cada banda sus ensayos correspondientes, ya
hay temas nuevos para algunas de ellas y esperamos poder grabarlas pronto, así
como poder realizar algunos eventos tanto dentro como fuera del estado.
Con Kolldbaakhel teníamos
planeado grabar un Split con algunas bandas para este año, pero supongo que
tendremos que esperar hasta que todo se normalice.
Aberathiedeus estaba en proceso
de composición de nuevo material que será un EP, además de ensayos con los
miembros más recientes que no participaron en los materiales anteriores, con el
fin de que se aprendan los temas para un setlist futuro.
Kaasibal también ya tenía algunos
temas armados desde hace unos años y estábamos en proceso de armar unos cuantos
temas más para un futuro Full Album.
Nakvh estaba a punto de empezar a
componer el material nuevo para un Full Album también, ya tenemos el tracklist
para ello.
Con Xecotzkovach, al igual que
con Nakvh, ya se tiene un tracklist, sólo falta ensamblar los temas para grabar
el álbum debut.
16.- PD. ¿Algún contacto?
Claro, nos pueden encontrar en
Facebook, Instagram y Spotify, con los nombres de las bandas: Kolldbaakhel,
Aberathiedeus, Kaasibal, Nakvh, y Xecotzkovach (sólo Facebook e Instagram).
También pueden encontrar mi canal
en YouTube, Jonathan Aicrag, ahí subo y subiré todos los materiales de mis
proyectos de manera oficial.
17.- PD. ¿Algo más que quieras
agregar?
Sólo darte las gracias por la
oportunidad de participar en tu página, y por el apoyo a mis proyectos y demás.
Seguiremos en contacto por cualquier cosa que se te ofrezca!
Muchas gracias por tu apoyo,
esperemos saber de los proyectos donde participas más adelante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario